fbpx
Remesas a México escalan en marzo 2.7 por ciento; analistas advierten descenso por Trump. Noticias 100 Ladrillos

Remesas a México escalan en marzo 2.7 puntos; es un rebote y bajarán, advierten analistas

Tras cuatro meses de caídas, las remesas a México recuperan fuerza y superan los 5 mil millones de dólares, reportó BANXICO
0
231

* En marzo de 2025, las remesas a México crecieron 2.7 por ciento anual, rebasando los 5,150 millones de dólares; en tanto, la cifra mensual saltó 16 por ciento respecto a febrero

* BANXICO destacó que 98.8 por ciento del dinero enviado se realizó por transferencias electrónicas

* El dinamismo en el envío de dinero desde el extranjero debe ir acompañado de decisiones inteligentes para proteger y multiplicar ese ingreso, Noticias 100 Ladrillos

 

Remesas repuntan en marzo

Después de cuatro meses de caídas, las remesas a México recuperaron su dinamismo. Durante marzo de 2025, los trabajadores mexicanos en el extranjero enviaron 5,150 millones de dólares, lo que significó un incremento del 2.7 por ciento anual, informó el Banco de México –BANXICO–.

Este rebote no es menor. En términos mensuales, el aumento fue de 16 por ciento respecto a febrero, cuando se enviaron 4,494 millones de dólares.

La cifra de marzo, dada a conocer por el banco central, representa uno de los niveles más altos en los últimos 12 meses.

 

Banco de México, BANXICO, en Noticias 100 Ladrillos

Primer trimestre récord pese a Trump

Durante el periodo enero-marzo de 2025, el ingreso por remesas acumuló un total de 14,269 millones de dólares, un alza del 1.3 por ciento anual frente al mismo trimestre de 2024.

Este desempeño ubica al primer trimestre como el más alto registrado. Esto pese a la presión de las políticas migratorias restrictivas impulsadas por la nueva administración de Donald Trump en Estados Unidos.

Sin embargo, durante sus reuniones de primavera, el Fondo Monetario Internacional –FMI– advirtió en su análisis de riesgo que la política migratoria del presidente Trump influirá en el descenso del flujo de remesas a México y Centroamérica a largo plazo.

 

“En el corto plazo […] están aumentando, pero vemos eso como algo temporal. Así que esto será un desafío para las economías de la región, ya que es un shock que probablemente sea más persistente y por tanto requerirá ajuste. Afectará el consumo y probablemente también la actividad económica”, Rodrigo Valdés, director del departamento del hemisferio occidental del FMI

 

¿Qué impulsa el crecimiento?

De acuerdo con Banxico, el avance en marzo respondió a dos factores, siendo el primero de ellos el número de operaciones y el segundo el monto de los envíos:

* Aumento del 2.4 por ciento en el número de operaciones de envío

* Incremento del 0.3 por ciento en el monto promedio por remesa, que se ubicó en 383 dólares

En total, se registraron 13.438 millones de envíos desde el extranjero. La mejora, aunque modesta, revierte la tendencia negativa que se observaba desde noviembre de 2024.

 

 

Transferencias electrónicas y retiros dominan

El 98.8 por ciento del total de remesas llegó a México a través de transferencias electrónicas, sumando 14,109 millones de dólares en el trimestre.

Solo el 0.9 por ciento se envió en efectivo o especie y 0.3 por ciento vía money orders, con montos de 123 y 37 millones de dólares, respectivamente.

Además, del total recibido electrónicamente:

* 51 por ciento se retiró en efectivo, equivalente a 7,196 millones de dólares

* 49 por ciento fue depositado en cuentas bancarias, alcanzando 6,912 millones

 

Flujo anual de 64,933 mdd en 12 meses

El flujo acumulado de remesas en el periodo comprendido entre abril de 2024 y marzo de 2025 alcanzó los 64,933 millones de dólares, de acuerdo con datos publicados por el banco central.

Esta cifra representa un incremento marginal respecto a los 64,797 millones de dólares reportados hasta febrero, lo que indica una estabilidad en los envíos, aunque con un ritmo moderado.

En términos mensuales, esto equivale a un promedio de 5,411 millones de dólares, cifra que si bien es elevada no muestra un dinamismo fuerte. No obstante, confirma que los envíos de dinero a nuestro país siguen siendo constantes pese a la volatilidad económica y política.

 

Crecimiento anual sigue bajo

Después del anuncio de BANXICO, y aunque las remesas mostraron un crecimiento de 2.7% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, el ritmo anual continúa rezagado, refirió Grupo Financiero Base.

 

“De cualquier manera siguen mostrando un bajísimo crecimiento anual: es reflejo de un rebote, no de un crecimiento robusto”,, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo Financiero Base

 

La especialista subrayó que las remesas hacia México enfrentan varios factores de presión, entre ellos una política migratoria más estricta en Estados Unidos que ha dificultado tanto la entrada como la permanencia de trabajadores mexicanos.

 

CON INFORMACIÓN DE EL ECONOMISTA, REPORTE ÍNDIGO Y LA JORNADA 

 

* * * *

Noticias 100 Ladrillos: recomendaciones ante remesas

 

Remesas resilientes pero con freno

 

Las remesas en México siguen siendo un soporte vital para millones de hogares. Este 2025, marzo trajo un respiro tras cuatro meses de caídas; pero los analistas coinciden que el crecimiento sigue siendo débil frente a años anteriores.

En el radar de Noticias 100 Ladrillos, este flujo constante de capital que llega a México desde el extranjero es clave para entender el comportamiento del ingreso familiar, tanto en zonas rurales como urbanas. Las remesas no solo son cifras, son sustento.

En este contexto, transformar los migradólares en oportunidades de inversión se vuelve una necesidad estratégica.

 

Remesas a México incrementan en 2025 para Noticias 100 Ladrillos

 

No basta recibir, hay que ponerlas a trabajar

 

Desde la perspectiva de este portal de análisis de noticias, el dinamismo en el envío de dinero desde el extranjero debe ir acompañado de decisiones inteligentes para proteger y multiplicar ese ingreso.

Una opción tangible y con impacto duradero, es invertir en bienes raíces desde plataformas digitales que cuenten con la regulación y supervisión de la CNBV, la CONDUSEF y el mismo BANXICO.

 

 

Acceder a plataformas digitales de inversión inmobiliaria permite a los receptores de las remesas:

  • Convertir ingresos mensuales en patrimonio inmobiliario de largo plazo.
  • Acceder a modelos de inversión flexibles, con montos inferiores al costo total de la propiedad y retornos constantes.
  • Participar en el mercado inmobiliario desde cualquier parte del país y de forma 100% digital.

Aprovechar las remesas para crear estabilidad financiera ya no es una promesa lejana. Es una decisión posible, estratégica y urgente.

Ante un entorno económico incierto y una moneda sujeta a volatilidad, las remesas pueden convertirse en el pase a tu Libertad financiera.