* BANXICO aplicó tercer recorte de tasa de interés de manera consecutiva en 50 puntos base, dejando la tasa en 8.50 por ciento
* Sigue siendo la inflación el factor principal para que la Junta de Gobierno mantenga su postura restrictiva
* Luego del anuncio, los analistas advierten que en junio habrá otro recorte
Recorte de tasa como se anticipó
El Banco de México –BANXICO– ejecutó un nuevo recorte de tasa de interés. Con un ajuste de 50 puntos base, la tasa se ubicó este 15 de mayo en 8.50 por ciento. Con el anuncio esta es la tercera reducción consecutiva en 2025.
Luego de una decisión unánime, con este movimiento, aunque ya esperado, se confirma la intención del Banco Central de continuar con los ajustes a la baja en su política monetaria. El objetivo del Banco Central es combatir la inflación sin dejar a un lado la estabilidad financiera.
“La Junta de Gobierno del BANXICO decidió disminuir en 50 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día a un nivel de 8.50 por ciento, con efectos a partir del 16 de mayo de 2025”, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México
La inflación dicta el ritmo de Banxico
Con la nueva baja en la tasa, la Junta de Gobierno dejó claro que su postura sigue siendo restrictiva. ¿Por qué? Porque la inflación sigue lejos de su meta.
El pronóstico de inflación para 2025 subió. Ahora se espera 3.9 por ciento en el segundo trimestre y 3.5 por ciento en el tercero. Sin embargo, la meta de 3 por ciento se mantiene para 2026.
Balance de riesgos
En cuanto al balance de los riesgos, este sigue sesgado al alza. Entre los factores de presión destacan:
- La depreciación cambiaria
- Conflictos geopolíticos
- Persistencia de la inflación subyacente
- Costos elevados
- Impactos climáticos
A la baja, los riesgos son:
- Menor actividad económica
- Disminución en traspaso de costos
- Estabilidad del tipo de cambio
En este tenor, los analistas destacan que la visión que tiene la Junta de Gobierno es un tanto pesimista sobre la actividad económica.
“En el comunicado quedó claro que otorgan –la Junta de Gobierno– más peso a los riesgos a la baja que puede tener la debilidad de la economía mundial y la de México sobre la inflación”, Jaime Álvarez, vicepresidente de inversiones en Skandia
¿Habrá otro recorte? Todo apunta a que sí
Analistas de Goldman Sachs, Finamex, Skandia y Pantheon Macroeconomics coinciden que BANXICO podría realizar otro recorte de tasa de interés en junio.
La razón es simple. A pesar de los recortes, la tasa real sigue alta. Actualmente se ubica en 4.50 por ciento, muy cerca del límite superior de neutralidad estimado por el organismo monetario –3.6 por ciento–.
Víctor Gómez Ayala, de Finamex, señala que la postura sigue siendo restrictiva, pero con señales de flexibilización.
“Depende de las expectativas de inflación a 12 meses. Nuestra previsión de cierre del 2026 es de 4 por ciento, con una tasa nominal de 8.50 por ciento arroja una tasa real de 450 puntos base que está muy cerca del límite superior de la tasa de neutralidad que estima el Banco de México en 3.6 por ciento; es decir aún con el ajuste están todavía en posición restrictiva”, Gómez Ayala, economista en jefe de Finamex
Jaime Álvarez, de Skandia, añade que la tasa actual es más alta que la de ciclos anteriores. Recordó que en 2019 la tasa terminal fue de 8.25 por ciento.
Peso sigue resistiendo; pero la economía se enfría
El tipo de cambio se ha mantenido estable, lo que da margen para seguir bajando tasas. Sin embargo, la actividad económica muestra debilidad.
Alberto Ramos, de Goldman Sachs, advierte que el organismo prioriza la debilidad económica sobre las amenazas externas.
Jaime Álvarez coincide. Destaca que el comunicado sobre el recorte refleja más preocupación por la economía que por la inflación.
Andrés Abadía, de Pantheon Macroeconomics, resume la situación: el Banco Central debe equilibrar el apoyo a una economía frágil sin perder de vista el control inflacionario.
¿Qué sigue para Banxico y la tasa de interés?
El próximo anuncio monetario será en junio. Sin embargo, todo apunta que el anuncio de la Junta de Gobierno mantenga un cuarto recorte consecutivo de 50 puntos base.
En cuanto a las minutas de la reciente reunión del banco se publicarán el 29 de mayo, donde se podrán conocer más detalles del recorte de tasa así como una visión general de la estrategia del Banco de México.
CON INFORMACIÓN DE EL ECONOMISTA y MILENIO
* * * *
Noticias 100 Ladrillos: para recordar
– El recorte es una señal de prudencia ante el entorno económico, no de relajación.
– Banxico hace el tercer recorte de tasa de interés de manera consecutiva a 8.50 por ciento.
– La inflación se mantiene como el gran reto para el Banco Central.
– Analistas prevén otro recorte en junio, pero sin perder la postura restrictiva.
– La economía mexicana muestra debilidad, sin embargo el peso se ha mantenido fuerte frente al dólar
– El ciclo de recortes continúa, pero de forma controlada.
Impacto del recorte de tasa en inversiones
El recorte de tasa de interés a 8.50 por ciento por parte de Banxico tiene un impacto directo en las decisiones de inversión. ¿Por qué?
Una menor tasa reduce el rendimiento de instrumentos tradicionales como los CETES o bonos gubernamentales, incentivando a los inversionistas a buscar alternativas con mejores rendimientos.
Este entorno favorece la diversificación hacia activos más rentables, como los bienes raíces, la renta variable y los proyectos de infraestructura.
La inversión en bienes raíces es atractivo ante tasas a la baja
En particular, las inversiones en bienes raíces se vuelven más atractivas tras el recorte de tasas de interés. La baja en las tasas reduce el costo de financiamiento, facilita la compra de propiedades y aumenta el interés por proyectos inmobiliarios con rendimientos superiores a la inflación.
Plataformas como 100 Ladrillos ofrecen la posibilidad de invertir en bienes raíces de forma accesible, digital y con el aval de instituciones financieras como la CNBV.
Optar por una inversión en bienes raíces brinda la posibilidad de aprovechar la estabilidad y plusvalía del sector, incluso en un contexto de política monetaria restrictiva por parte del Banco Central.