fbpx
Falso o verdadero: conoce la realidad de algunas ideas sobre finanzas. Blog 100 Ladrillos

¿Falso o verdadero? Mito vs realidad en finanzas e inversión

Descubre si el mito vence a la realidad cuando piensas en como invertir tu dinero

El mundo está lleno de creencias, leyendas y mitos que son atractivos y parte de la cultura popular, es decir que carecen de un argumento metodológico. Esto hace que ante la duda de si es falso o verdadero, seguirlos o creerlos resulte lógico y seguro. Sin embargo, cuando de finanzas se trata, podrían ser peligrosas. Por ello, hoy hablaremos de algunas verdades en finanzas e inversión. Toma nota.

 

Cazando mitos para demostrar la realidad

¿Es verdad que para poder invertir tengo que ser rico? ¿Es cierto que hay deudas malas y deudas buenas? ¿Cuánto tengo que ahorrar para mi retiro? ¿Deudas malas y deudas buenas?

De acuerdo con el artículo Conozca algunos mitos financieros y hágalos a un lado del diario El Economista, creerle todo a la sabiduría convencional, o sabiduría popular, puede traernos muchos problemas en el manejo del dinero. 

En la publicación explican que estas ideas que son aceptadas por la mayoría como verdaderas, son en realidad explicaciones erróneas, y lo peor de todo, es que estos se heredan por generaciones

Al preguntarnos si algo es falso o verdadero, solemos creer lo que nuestros mayores nos dicen porque confiamos en su experiencia; muchas veces, descartamos el trabajo y los estudios tanto de analistas como de expertos. 

Es por esto que en 100 Ladrillos nos dimos a la tarea de revelar qué tan falsas o reales son estas ideas entorno al mundo financiero, para que así puedas tomar mejores decisiones sobre tu dinero.

¿Serás capaz de descubrir si es falso o verdadero? Comencemos. 

Un mito es del pensamiento popular, pero peligroso para tu dinero. Blog 100 Ladrillos

 

1: Mi sueldo no alcanza para ahorrar

Este mito en finanzas ha engañado a muchas personas, pero la realidad es que el ahorro no depende de cuánto ganas, sino de cómo gestionas tu dinero. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) desmiente esta creencia y afirma que todos podemos ahorrar, sin importar nuestros ingresos. ¿El secreto? Organización, disciplina y una mentalidad estratégica.

¿Cómo empezar a ahorrar con un sueldo ajustado?

Ahorra primero, gasta después: el error común es pensar que ahorrar es lo que queda después de cubrir gastos. La realidad es al revés: en cuanto recibas tu ingreso, destina un porcentaje fijo al ahorro, aunque sea pequeño.

Haz un presupuesto: establece tus gastos fijos y variables. Identifica en qué puedes recortar y asigna una cantidad específica para el ahorro.

Define metas claras: ahorrar sin un propósito es como caminar sin destino. Fija objetivos específicos, ya sea un fondo de emergencia, colocar capital o un viaje. Esto te mantendrá motivado.

Automatiza tus ahorros: la tecnología es tu aliada. Configura transferencias automáticas para que cada mes una parte de tu sueldo se dirija a una cuenta de ahorro o poner a trabajar tu dinero.

 

¿El ahorro es solo el primer paso?

¡Exacto! Ahorrar es importante, pero el siguiente nivel es hacer que ese dinero crezca. Las inversiones, como las opciones fraccionadas en bienes raíces que ofrece 100 Ladrillos, te permiten multiplicar tus ahorros y generar ingresos a largo plazo.

El mito de que “tu sueldo no alcanza para ahorrar” es solo una excusa. La realidad es que el ahorro depende de tus decisiones financieras, no de la cantidad que ganas. Con organización, disciplina y metas claras, ahorrar es una realidad al alcance de todos. Y recuerda, con opciones de inversión inteligentes puedes transformar ese ahorro en tu primera gran inversión.

Toma mejores decisiones sobre tus finanzas al conocer estos mitos. Blog 100 Ladrillos

2: ¿Existen deudas malas y deudas buenas?

Esto tiene sus matices. En el mundo de las finanzas, no todas las deudas son iguales. El gurú financiero Robert Kiyosaki, autor de Padre Rico, Padre Pobre, distingue entre dos tipos de deuda: buena y mala. Y sí, una puede impulsarte hacia el éxito financiero, mientras que la otra puede arrastrarte al caos económico.

Deudas malas

Estas son el enemigo de tu estabilidad financiera. Hablamos de préstamos que no generan valor, sino solo consumen recursos. Ejemplos de este tipo de deudas son las tarjetas de crédito con intereses elevados, los préstamos para compras impulsivas o innecesarias y las hipotecas de propiedades que no se revalorizan.

Las deudas malas son una trampa que te mantiene trabajando solo para pagar intereses. Como advierte Kiyosaki, estas deudas son el “cáncer de la vida moderna”, devorando tu tiempo y tranquilidad.

Deudas buenas

Estas son las que trabajan a tu favor. Se invierten en activos que generan ingresos o aumentan de valor con el tiempo. Algunos ejemplos son financiar un negocio rentable, inversión en educación para mejorar tus habilidades profesionales, y comprar propiedades con alto potencial de rentabilidad.

La realidad de las deudas

La realidad es que las finanzas inteligentes no rechazan las deudas, sino que las gestionan estratégicamente. Como dice Kiyosaki, la clave está en rechazar el gasto inútil y enfocarse en la adquisición de activos. En lugar de acumular deudas que solo generan intereses, invierte en herramientas que multipliquen tu dinero.

El mito de que todas las deudas son malas es un error. La verdad es que la clave está en distinguir entre deudas buenas y malas. Sé inteligente: evita las trampas del gasto inútil y enfoca tus finanzas en generar activos.

No compres por impulso; invierte por estrategia

3: Si un banco quiebra, mi dinero se pierde

Aunque el miedo a perder tus ahorros si un banco quiebra es comprensible, la realidad es que tu dinero está protegido. ¿Pensando en guardarlo bajo el colchón? Mejor piénsalo dos veces, porque las leyes financieras en México tienen tu espalda cubierta.

Si el banco quiebra…

Aquí viene la buena noticia: el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) respalda tu dinero en cuentas de cheques, cuentas de ahorro, pagarés y certificados de depósito. Este organismo garantiza la protección de hasta 400,000 UDIS por persona por banco, lo que equivale aproximadamente a $3 millones de pesos (según la fluctuación del valor de la UDI).

¿Qué sí está protegido?

  • Cuentas de cheques
  • Cuentas de ahorro
  • Pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento
  • Saldos a favor en tarjetas de débito.

¿Qué no está protegido?

  • Inversiones en fondos de inversión
  • Depósitos en aseguradoras.
  • Recursos en la banca de desarrollo.

¿Cómo proteger tu inversión?

La clave está en diversificar los activos en los que inviertes. No pongas todos tus huevos en la misma canasta bancaria. Las inversiones alternativas, como el Fondeo Colectivo –Crowdfunding Inmobiliario– que ofrecemos en 100 Ladrillos, son una excelente opción para hacer crecer tu dinero de manera segura y rentable. Además, te permiten invertir en bienes raíces sin necesidad de comprar una propiedad completa.

El mito de que perderás tu dinero si un banco quiebra es solo eso: un mito. La realidad es que las leyes financieras te protegen, pero también es fundamental ser estratégico con tus inversiones. ¿Listo para dejar de lado el colchón y pensar en grande?

La realidad detrás de las creencias financieras populares. Blog 100 Ladrillos

 

4: El dinero y lo material dan una vida mejor

En realidad depende, pero la realidad es clara: el dinero facilita muchas cosas, pero no lo es todo. Si bien las finanzas bien manejadas son una herramienta para disfrutar de tranquilidad y comodidad, creer que el éxito material garantiza felicidad es un mito que debemos romper.

La verdad sobre el dinero y la calidad de vida

Claro, a nadie le amarga tener estabilidad económica. El dinero puede comprar experiencias, productos y servicios que hacen la vida más cómoda. Sin embargo, cuando lo material se convierte en el único propósito, perdemos de vista lo realmente valioso:

  • Tiempo de calidad con la familia
  • Desarrollo personal y profesional
  • Contribuir positivamente a la sociedad

Se trata de cómo lo usas

La clave no está en acumular dinero, sino en administrarlo sabiamente para mejorar tu calidad de vida en múltiples aspectos. Para ello es necesario que tengas un control de gastos, lo que significa:

  • Invertir en experiencias significativas: como viajes o proyectos que te apasionen.
  • Construir seguridad financiera: el ahorro y las inversiones responsables son aliados para dejar el estrés económico de lado.
  • Invertir en tiempo libre: ¡Sí! Tener finanzas sanas te da libertad para hacer lo que realmente importa.

El mito de que lo material garantiza una vida mejor tiene matices. La realidad es que el dinero es solo una herramienta. La verdadera riqueza está en cómo lo usas para crear un equilibrio entre tus finanzas, tus relaciones y tu bienestar.

 

5: Las inversiones son para los millonarios

La realidad es que cualquier persona con educación financiera y determinación puede convertirse en inversionista. La idea de que se necesitan grandes cantidades de dinero para entrar al mundo de las inversiones es algo que ya quedó en el pasado.

¿Qué dice el mundo financiero hoy?

Gracias a las plataformas digitales y nuevos modelos de negocio, invertir está al alcance de todos. Ya no necesitas millones ni trajes de Wall Street para hacer crecer tu dinero. Hoy puedes empezar con cantidades accesibles, incluso con montos menores a  $2,000 pesos.

Invertir es mejor que guardar 

La inflación erosiona el valor de tus ahorros; guardar dinero bajo el colchón es una receta segura para perder poder adquisitivo.

Las inversiones generan rendimientos; si eliges bien tus instrumentos financieros, tu dinero puede crecer con el tiempo.

Para la diversificación inteligente no es necesario poner todo tu dinero en una sola opción. Las plataformas modernas te permiten invertir en múltiples proyectos para reducir el riesgo.

La realidad de las finanzas inteligentes

La idea de que solo los millonarios pueden ser inversionistas es una excusa del pasado. La realidad es que hoy el mundo de las inversiones está abierto para todos, sin importar el tamaño de tu billetera.

No necesitas millones para invertir, solo la decisión de empezar

 

Otros mitos sobre las finanzas y las inversiones

Cuando hablamos de finanzas e inversiones, las falsedades y los temores están a la orden del día. Además de las falsas ideas aclaradas ya, te compartimos una tercia más que, posiblemente, te puedan ayudar a tomar decisiones inteligentes y libres de creencias erróneas.  Veamos si aquí logras deducir si es falso o verdadero.

 

 

Es más barato comprar casa que rentar

Depende de tu situación financiera. Comprar una casa sin tener un ahorro suficiente no es necesariamente más barato. Si no cuentas con al menos el 35% del valor del inmueble para el enganche, la mayor parte de tu mensualidad se irá al pago de intereses.

La realidad: Si no estás preparado financieramente, mejor sigue ahorrando o considera alternativas de inversión, como el crowdfunding inmobiliario, que te permite generar rendimientos sin asumir deudas monumentales.

 

Las tarjetas de crédito son dinero extra

Las tarjetas de crédito no son una extensión mágica de tu cuenta bancaria. Son una herramienta para gastar el dinero que ya tienes, no un ingreso adicional.

La realidad: Usar las tarjetas de forma irresponsable puede afectar tu historial en el buró de crédito, generar deudas impagables y causar niveles de estrés que no le deseas ni a tu peor enemigo. Mejor, haz compras planificadas y paga el saldo completo cada mes.

 

El retiro es tu problema, de nadie más

La realidad es que mucha gente no se lo toma en serio hasta que es demasiado tarde. Si eres asalariado, las aportaciones de tu patrón no serán suficientes para asegurar una jubilación cómoda. Si eres freelance, la situación es aún más complicada.

La realidad es que debes de preocuparte por tu retiro. Haz aportaciones voluntarias a tu Afore o contrata un plan personal de retiro. La inversión en bienes raíces también es una gran alternativa para generar ingresos pasivos que te respalden en el futuro.

 

El dinero no es mágico, es una oportunidad rentable

 

Reflexiones finales

Las falsas ideas financieras son como esos consejos en las reuniones familiares: bien intencionados, pero muchas veces desactualizados

La realidad es que el dinero no tiene por qué ser un tema tabú ni un dolor de cabeza si te educas y tomas decisiones informadas.

Romper con estas falsedades financieras es el primer paso hacia una vida económica saludable. La realidad es que la información correcta te empodera para tomar decisiones inteligentes. 

En 100 Ladrillos sabemos que romper con creencias erróneas es el primer paso hacia tu Libertad financiera. Nuestro propósito es que tomes decisiones de inversión conscientes y planificadas, sin caer en los cuentos que limitan tu crecimiento. 

Dinos, ¿conoces otros  conoces para mejorar nuestras finanzas o nos ayuden a realizar una inversión exitosa?

 

***

“Somos el aliado en tu camino de inversión. El compañero digital que impulsa tu Libertad con proyectos inmobiliarios que generan ingresos pasivos. Tenemos un Ladrillos diseñado para ti. Invierte en Libertad”

100 Ladrillos

 

¿Te gustaría invertir en Ladrillos que ya generan ingresos pasivos para diversificar tu portafolio e incrementar tu rendimiento?

 

 

***

“Nos renovamos para ti. Comprendemos la importancia de la información financiera para establecer metas financieras e invertir en bienes raíces. Ofrecemos un mejor contenido para enfocar tus decisiones al elegir nuevas fuentes de ingreso y detectar nuevas oportunidades. Refuerza tu educación financiera, pues es la clave para conseguir inversiones sólidas en bienes raíces”

Blog 100 Ladrillos

El futuro está en tus manos: Invierte en Libertad