
Inflación en México baja en primeros 15 días de abril, Reuters
* Inflación en México baja en abril: se estima una desaceleración de 3.93 por ciento a 3.89 por ciento en la inflación general.
* Reuters anticipa movimiento de Banxico: analistas esperan que el banco central recorte la tasa clave en mayo.
* Impacto económico en el radar: FMI proyecta contracción del PIB mexicano, reforzando la necesidad de estímulos.
Contenido de este artículo
ToggleInflación baja en abril: señales positivas para la economía mexicana
La inflación en México registró una baja durante los primeros 15 días de abril, de acuerdo con un sondeo de Reuters. Esta tendencia refuerza las proyecciones de un nuevo recorte en la tasa de interés por parte del Banco de México –Banxico– el próximo mes.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor –INPC– habría cerrado la primera quincena con una tasa anual de 3.89 por ciento, frente al 3.93 por ciento de la segunda mitad de marzo.
¿Qué dicen los expertos de Reuters?
Según Reuters, la inflación subyacente —que excluye productos con alta volatilidad como alimentos y energía— también mostró signos de desaceleración.
Se estima que se ubicó en 3.78 por ciento, lo que ofrece un panorama más claro sobre la trayectoria descendente de los precios.
Además, el alza quincenal de precios se habría limitado a 0.09 por ciento para la inflación general y a 0.21 por ciento para la subyacente.
¿Qué hará Banxico con esta nueva señal?
Con la inflación baja en abril, el camino para nuevos recortes en la tasa de interés se abre nuevamente. Banxico, cuyo objetivo inflacionario es del 3 por ciento ±1 punto porcentual, ya recortó su tasa clave en marzo en 50 puntos base. Esta fue su segunda reducción consecutiva. Su próxima decisión será el 15 de mayo.
“Todo indica que podría continuar con esta política si el entorno inflacionario sigue siendo favorable”, apuntaron expertos de Reuters
Perspectivas: inflación, tasas y crecimiento económico
Aunque el control de precios es su prioridad, Banxico no puede ignorar las débiles señales del crecimiento económico, señalaron los expertos. Esta semana, el Fondo Monetario Internacional –FMI– ajustó a la baja su previsión del PIB de México para este año: de un un crecimiento del 1.4 por ciento estimado en enero, a una contracción del 0.3 por ciento.
Esta proyección añade presión para seguir con la relajación monetaria, sobre todo ante las persistentes tensiones comerciales globales.
¿Cuándo se conocerán los datos oficiales?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía –INEGI– tiene programada la publicación de los datos oficiales de inflación para este jueves 25 de abril.
Este reporte corresponde a la primera quincena de abril de 2025 y será crucial para confirmar o ajustar las proyecciones difundidas por Reuters.
El anuncio de INEGI servirá como un termómetro clave para medir la presión sobre los precios y ofrecerá señales directas al Banxico sobre el rumbo de su política monetaria.
Además, el reporte estadístico permitirá a inversionistas, instituciones financieras y empresas recalibrar sus estrategias ante un entorno que, aunque con signos de desaceleración inflacionaria, aún se mantiene volátil.
Con información de Forbes y Reuters
* * * *
Noticias 100 Ladrillos: recomendaciones
Atención al anuncio de BANXICO
Para seguir de cerca el porcentaje de la tasa de inflación, recomendamos estar atentos al anuncio de Banxico el próximo mayo.
Se debe tener en cuenta que la inflación baja en abril puede influir en decisiones clave de inversionistas de bienes raíces, ahorradores y de quienes siguen de cerca el mercado de tasas.
Inversión diversificada
En momentos de desaceleración inflacionaria como el nuestro, las oportunidades de inversión con retorno estable y protegidas contra la volatilidad se vuelven más relevantes que nunca.
Ante ello, la recomendación es sumar al portafolio de inversión activos inmobiliarios que mantengan las carteras diversificadas.
Ni el Gobierno Federal ni las entidades de la administración pública paraestatal podrán responsabilizarse o garantizar los recursos de los clientes que sean utilizados en las operaciones que celebren con las ITF o frente a otros, así como tampoco asumir alguna responsabilidad por las obligaciones contraídas por las ITF o por algún cliente frente a otro, en virtud de las operaciones que celebren.
Autorización para la organización y operación de una institución de financiamiento colectivo a denominarse Plataforma Inmobiliaria Cien Ladrillos, S.A.P.I. de C.V., Institución de Financiamiento Colectivo.
Número de autorización: P065/2021
